¿TE SIGUES INUNDANDO?

PERMEABILIDAD QUE PROTEGE

Un sistema permeable que por medio de unidades de concreto conectadas entre si permiten que el agua pluvial se infiltre entre sus juntas y se almacene en una base de grava especialmente diseñada y finalmente ser absorbida por el subsuelo y así evitar inundaciones.

El crecimiento urbano impide la permeabildiad natural del agua pluvial al sub-suelo.

Pavimentos no permeables como el asfalto y concreto impiden filtrar agua pluvial ocasionando inundaciones.

Creando contaminación, afectando la calidad del agua.

El impacto de las precipitaciones pluviales se ha incrementado año tras año en las zonas urbanizadas creando fallas en el drenaje.

Las áreas no permeables como vialidades, estacionamientos y andadores peatonales impiden la absorción del agua pluvial al subsuelo.

La intensidad de las lluvias saturan los sistemas de drenaje sin poder evacuar el volúmen del agua produciendo inundaciones.

Los pavimentos no permeables promueven encharcamientos e inundaciones reduciendo la movilidad vial y peatonal.

Favoreciendo accidentes viales.

El colapso de los sistemas de drenaje genera perdidas económicas para todos los usuarios de las redes viales.

La falta de capacidad adecuada en los sistemas de drenaje provoca daños en la planta productiva de todo el país.

Un sistema integrado con pavimentos permeables garantiza las condiciones de trabajo y espacio adecuadas.

El riesgo patrimonial en cualquier inversión pública/privada por inundaciones disminuye considerablemente cuando se cuenta con capacidad adicional para permear aguas pluviales.

INSTALACIÓN

1. Excavacion de caja de 20 a 40 cm

2. Instalación de Geotextil

3. Suministro de grava 2″ y 3/4″

4. Tendido de grava 2″ y 3/4″

5. En zonas pequeñas y de acceso difícil compactar con placa vibratoria

6. Compactación con vibrocompactador

7. Tendido de gravilla 3/8″

8. Instalación de concreto modular permeable

9. Tendido

10. Colocación de gravilla 1/4″ en juntas

11. Acomodo de piezas y gravilla en juntas con placa vibratoria

12. Limpieza final

Mantenimiento y Operación

Durante la vida útil del sistema deberá de limpiarse con una aspiradora industrial 2 veces al año, en abril y noviembre y podrá ajustarse como sea necesario. Deberá reponerse la gravilla de las juntas al limpiarse.

VENTAJAS

RECARGA DE MANTOS ACUÍFEROS

Filtra al subsuelo agua de mayor calidad. Cosecha agua y acrédita puntos LEED.

INSTALACIÓN

Rápida, sencilla y sin esperar fraguado de concreto.

GRADO INDUSTRIAL

Soporta carga vehicular pesada.

DISMINUYE

Inversión en drenaje e instalaciones hidráulicas.

DURABLE

Concreto modular diseñado para dar servicio por muchos años.

SISTEMA MODULAR

Su fácil instalación también lo hace ideal para retirar piezas que así lo necesiten pues es registrable.

INSTALACIONES FUTURAS

Si es necesario retirar las piezas modulares para instalaciones subterráneas futuras, es posible sin demoler pavimento existente, se pueden volver a instalar.

CONTROLA VELOCIDAD VEHICULAR

Su diseño modular con juntas permeables impide el paso de basura (el drenaje se tapa con basura) y reduce la velocidad vehicular.

APLICACIONES

NO PERMEABLE

PERMEABLE

Área permeable protege paso peatonal y vehicular de inundaciones.

evita charcos donde no debería de haberlos permitiendo que el agua pluvial recargue los mantos acuíferos.

NO PERMEABLE

PERMEABLE

NO PERMEABLE

PERMEABLE

promueve una superficie permeable de grado industrial que disminuye la presencia de agua en zonas de carga y descarga.

FABRICACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD

La calidad comienza en la materia prima. Seleccionamos solo lo mejor. Exigentes con los agregados, cementos y procesos.

Un diseño de mezcla óptimo para asegurar calidad y durabilidad pieza por pieza de concreto modular

Lo mejor para nuestros clientes. La confianza que brinda el concreto modular lo aseguramos con pruebas de restencia.

FICHA TÉCNICA

  • Peso x pieza: 16.0 kg
  • Peso x m2: 190.4 kg
  • Resistencia a la compresión: 300 kg/cm2
  • Absorción máxima: 8%
  • Piezas por m2: 11.9
  • Área permeable: 9.0%
  • Tasa de infiltración: 4500mm/h
  • Despiece modular
  • Color: Gris, negro y sobre pedido
  • Espesor SQR 2828/10 = 10 cm
  • Largo A = 28 cm
  • Largo B = 28 cm
  • Junta mínima = 1 cm

ELEMENTOS

KretePaver

SQR 282810

Gravilla 1/4″

Gravilla 3/8″

Grava 3/4″

Grava 2″

DISEÑO

El diseño de un sistema permeable se basa en las condiciones del lugar: precipitación media anual, topografía, características del suelo (tasa de infiltración y CBR), nivel freático, áreas colindantes que aportan mayor volúmen de agua entre otros.

Hay 3 tipos de diseños según el tipo de suelo:

Diseño "A"
Infiltración Completa

  • A. Concreto modular permeable SQR 2828/10
  • B. Junta permeable con gravilla angular de 1/4″
  • C. Cama de gravilla angular de 3/8″ (50 mm)
  • D. Base de grava angular de 3/4″ (100 mm)
  • E. Base de grava angular de 2″ (variable)
  • F. Geotextil
  • G. Subsuelo
  • H. Guarnición de concreto

Diseño "B"
Infiltración Parcial

  • A. Concreto modular permeable SQR 2828/10
  • B. Junta permeable con gravilla angular de 1/4″
  • C. Cama de gravilla angular de 3/8″ (50 mm)
  • D. Base de grava angular de 3/4″ (100 mm)
  • E. Base de grava angular de 2″ (variable)
  • F. Geotextil
  • G. Subsuelo
  • H. Guarnición de concreto
  • I. Tubería multiperforada conectada al drenaje

Diseño "C"
Sin Infiltración

  • A. Concreto modular permeable SQR 2828/10
  • B. Junta permeable con gravilla angular de 1/4″
  • C. Cama de gravilla angular de 3/8″ (50 mm)
  • D. Base de grava angular de 3/4″ (100 mm)
  • E. Base de grava angular de 2″ (variable)
  • F. Geotextil
  • G. Subsuelo
  • H. Guarnición de concreto
  • I. Tubería multiperforada conectada al drenaje
  • J. Membrana impermeable